Hidrocarburos del Chaco, fundamentales para la economía boliviana

La economía de Bolivia depende en gran manera de las reservas de petróleo y gas que se encuentran en la región del Chaco, hidrocarburos que son al mismo tiempo un atractivo industrial y una amenaza para el ecosistema, según explicó el antropólogo boliviano Elías Caurey, del pueblo indígena guaraní.

El también escritor destacó que «es de conocimiento general que en el Chaco boliviano está una de las reservas de hidrocarburos más importante del mundo».

Elías foto

Elías Caurey (nació el 20 de julio de 1977 en Ipitakuape – Bolivia) es guaraní, sociólogo y antropólogo de formación.

Añadió que «la economía boliviana está sostenida por lo que hay en el Chaco», región que se extiende, además de Bolivia, por Argentina, Paraguay y parte de Brasil, y que fue declarada reserva de la biosfera por la Unesco.
Caurey, quien participará de un simposio internacional sobre el Gran Chaco, organizado por la Cooperación Española los días 4, 5 y 6 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), declaró que la industria del hidrocarburo ha hecho que en muchos pueblos de la zona «el tejido social se reconfigure».
«El hecho de ser una región tan rica en hidrocarburos atrae la presencia de todo tipo de personas, culturalmente diferentes; pero además, las relaciones sociales se mueven en función de un interés económico y dejando de lado lo cultural», explicó.
Según Caurey, los atractivos del Chaco se han convertido al tiempo en las principales amenazas de las formas de vida tradicionales de la zona.
Pero resaltó que la región «cuenta todavía con áreas concentradas, constituidas con una cantidad idónea, donde aún la vida social está cohesionada con valores comunitarios y con una presencia importante de códigos originarios, como el idioma, la relación de parentesco y un sentido de pertenencia a un territorio, como es el Chaco».
Para el escritor es urgente trabajar en la región por el acceso al agua potable para sus habitantes.
«Urge trabajar en asegurar el agua para todos los seres que necesitan de este líquido elemento, y en una agricultura que vaya acorde con las condiciones geográficas, manejo del bosque con base en los conocimientos de los que siempre estuvieron ahí, es decir las naciones originarias», afirmó.
Agregó que también es necesaria la «explotación de los hidrocarburos con un criterio más humano antes que económico».
Caurey también destacó que el Chaco es muy importante como «ecorregión», porque se caracteriza por acoger ciertas especies únicas de animales, como el armadillo o el guanaco, y plantas como el quebracho, chorokete o kumbaru.
«De igual forma, en el Chaco habita la tercera nación indígena más importante del Estado Plurinacional de Bolivia, como es la guaraní, siendo su hábitat natural el Chaco. Así lo testifican topónimos como Camiri, Yacuiba, Abapó, Charagua», dijo.
El escritor abordará la historia y el presente de la lengua y la cultura guaraní en el Chaco boliviano en dos paneles los días 5 y 6 de noviembre en el seminario Chaco Ra’anga, que tendrá lugar en el Centro de Formación de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (Aecid) de Santa Cruz de la Sierra.
Caurey participará de un coloquio moderado por la activista e investigadora Lea Schvartzman, que también contará con las intervenciones de Oscar Ayala, de la ONG paraguaya Tierraviva, y Tagüide Picanerai, miembro del pueblo ayoreo totobiegosode de Paraguay.
Además intervendrán las investigadoras argentinas Nancy López y Leda Kantor y el antropólogo argentino Federico Bossert, que ofrecerá una conferencia sobre los enclaves industriales y la colonización del Chaco.
Ese mismo día, la curadora paraguaya Lía Colombino presentará las ponencias con una introducción llamada «El Chaco: una poética del territorio».
Además, el argentino Juan Chico disertará sobre educación bilingüe intercultural en Argentina, y Berio Sánchez hablará sobre el pueblo indígena weenhayek.
Los interesados en asistir al simposio pueden inscribirse a través de la página web del proyecto www.chacoraanga.org, donde encontrarán un formulario de preinscripción y podrán descargar la programación.
La convocatoria finaliza el 22 de octubre y la Cooperación Española ofrece a residentes en Bolivia, Paraguay y Argentina 30 becas (10 por país) que cubrirán los gastos de alojamiento, manutención y transporte interno durante la estadía a los participantes seleccionados.
El encuentro se enmarca dentro del proyecto Chaco Ra’anga (la figura del Chaco, en guaraní), cuyo objetivo estratégico es dar a conocer la riqueza cultural y ambiental del Gran Chaco, así como contribuir a una mayor conciencia sobre los conflictos que existen en la región.
El proyecto, del que participa la Agencia Efe, está realizado en el marco de Acerca: Programa de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, financiado por la Cooperación Española y en colaboración con la Red de Centros culturales y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Publicas (FIIAPP).